En exclusiva para Infobae, Ineco brindó recomendaciones para reducir sus efectos y favorecer el bienestar diario de quienes lo padecen.
Este 17 de octubre, en el marco del Día Mundial de Lucha contra el Dolor, se busca visibilizar esta problemática y promover el acceso a tratamientos adecuados, interdisciplinarios y humanizados.
“El dolor crónico afecta a millones de personas en todo el mundo, pudiendo limitar su calidad de vida, sus vínculos y su bienestar emocional. A diferencia del dolor agudo, que suele tener una causa identificable y una duración limitada, el dolor crónico puede persistir durante meses o años, convirtiéndose en una condición compleja que requiere atención integral” sostiene la doctora Jésica Fischer, médica psiquiatra y especialista en dolor, miembro del equipo de Psiquiatría de INECO.
Con el aporte de la doctora Fischer y desde INECO, se comparten algunas recomendaciones prácticas para el manejo del dolor, pensadas para mejorar el día a día de quienes lo padecen:
El Día Mundial de Lucha contra el Dolor invita a reflexionar sobre una realidad que muchas veces permanece invisible. Reconocer el dolor, acompañar a quienes lo padecen y promover el acceso a tratamientos adecuados es parte del compromiso que se debe asumir como sociedad.
Nota publicada en INFOBAE: https://www.infobae.com/salud/2025/10/17/dia-mundial-contra-el-dolor-7-estrategias-clave-para-su-manejo-y-una-mejor-calidad-de-vida/