fbpx

Programa de diagnóstico acelerado y tratamiento intensivo de stroke (ACV)

Si tenés poco tiempo o vivís lejos, podés realizar en pocos días una evaluación interdisciplinaria que te proporcione un diagnóstico o una segunda opinión y luego el tratamiento intensivo específico para tu caso.

El Programa interdisciplinario intensivo de evaluación del Stroke (ACV) es realizado por profesionales de diferentes especialidades de la Clínica de Accidente Cerebrovascular (ACV) o Stroke de INECO. Luego de realizar una primera entrevista de evaluación diagnóstica, el equipo interdisciplinario de forma personalizada realiza las evaluaciones específicas de cada área para luego determinar los objetivos generales y particulares del tratamiento a seguir.

Objetivo

El objetivo del programa es brindar un diagnóstico  integral e interdisciplinario de uno o dos días sobre la situación del paciente en relación a su discapacidad. Para luego poder comenzar el tratamiento más adecuado en forma inmediata e intensiva.

Este programa está indicado para aquellas personas que, luego de haber tenido un ACV, posean alguno de estos síntomas:

  • Debilidad muscular en alguna parte del cuerpo.
  • Dificultad para caminar, inestabilidad en la marcha.
  • Dificultad para hablar y comunicarse (tanto para pronunciar como para encontrar las palabras).
  • Dificultad para tragar.
  • Dificultades visuales (alteraciones en el campo visual).
  • Problemas en la memoria, atención, aprendizaje, capacidad para pensar, razonar y decidir.
  • Alteraciones conductuales, cambios en el comportamiento.
  • Trastorno anímico, síntomas depresivos.

¿En qué consiste el Programa?

  • Evaluación: En primera instancia se coordinará una entrevista por Skype o telefónica breve, con el fin de obtener los datos necesarios para confeccionar las diferentes evaluaciones del programa.
    El programa incluye un abordaje de evaluación interdisciplinario y personalizado que puede abarcar, según las dificultades y síntomas que presente el paciente, evaluaciones de las siguientes áreas:

    • Neurorehabilitación
    • Kinesiología
    • Terapia Ocupacional
    • Fonoaudiología
    • Terapia basada en las artes
    • Neuropsicología
    • Neuropsiquiatría
    • Nutrición
    • Terapia Recreacional
    • Cardiología
  • Devolución: Una vez realizadas las evaluaciones se realizará una entrevista de devolución final con la familia, el paciente y el equipo interdisciplinario. En la misma, se explicarán los resultados de las mismas y se sugerirán las alternativas de tratamiento que surgieron del programa realizado. Además, al finalizar el programa se confeccionará un informe con las recomendaciones a seguir de todo el equipo tanto para continuar el tratamiento en su lugar de residencia, en su centro de salud o en nuestra Institución.
  • Tratamiento intensivo: En muchos casos, el programa de diagnóstico puede ser acompañado por un programa intensivo de tratamiento de pocas semanas que permita iniciar el tratamiento sugerido de forma inmediata e intensiva. Posteriormente,  se mantendrá contacto con el equipo tratante en el lugar de residencia del paciente con el fin de  monitorear los avances y generar los cambios necesarios según su evolución.

Jefe: Dr. Máximo Zimerman

¡Solicite su turno aquí!