Jefa de la Clínica: Dra. Mirta Romalde
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), es un trastorno neuropsiquiátrico de inicio en la infancia que continúa en la edad adulta en el 60-70% de los casos. Está caracterizado por problemas en la ejecución de actividades académicas, laborales y cotidianas relacionadas con problemas en la regulación de la atención, funciones ejecutivas y control de impulsos. Se pueden presentar diversos síntomas que determinan diferentes formas de presentación clínica: Pueden predominar un grupo de síntomas, (inatención) o bien presentarse combinados (inatención, hiperactividad e impulsividad)
Las dificultades más frecuentes y características que puede presentar la persona son:
INATENCIÓN:
HIPERACTIVIDAD/IMPULSIVIDAD:
El impacto de estos problemas se suele manifestar en varias áreas de desempeño de la persona, conduciendo al fracaso de proyectos con consecuencias en el ánimo, la personalidad y en las relaciones interpersonales, es decir afectando la calidad de vida.
Por esto es importante la identificación del desorden para implementar el tratamiento adecuado lo más precozmente posible.
Se recomienda hacer una evaluación interdisciplinaria que aborde todas las áreas involucradas para obtener un diagnóstico completo que permita diseñar el tratamiento más eficaz y adecuado a la situación de cada paciente y familia.
Entrevista de admisión al paciente y familiar:
Se analizan los motivos de consulta, se recopilan antecedentes personales y familiares y se solicitan las evaluaciones y estudios complementarios necesarios para el diagnóstico del trastorno y del estado actual del paciente.
Solicitud de Evaluaciones:
Se seleccionarán según la información recabada durante la primera entrevista. Las principales opciones son:
Evaluación Neuroconductual
Evaluación Cognitiva y Ejecutiva
Evaluación de Terapia Ocupacional
Evaluación de Terapia Basada en las Artes
Entrevista de devolución:
En la entrevista de devolución se le da el resultado de las evaluaciones al paciente y familiares, se le explica su diagnóstico, las comorbilidades (otros problemas presentes) y se propone un tratamiento personalizado integral e interdisciplinario.
Tratamiento
El tratamiento debe ser siempre interdisciplinario. Existen opciones farmacológicas y no farmacológicas. Ineco ofrece distintos dispositivos acordes a las necesidades del paciente y los objetivos terapéuticos a alcanzar, estos pueden ser individuales, grupales, en la institución o a domicilio.
Para pacientes provenientes del interior, contamos con modalidades intensivas y seguimientos personalizados a través de videoconferencias.
Sedes: